
Como parte de brindar servicios en beneficio de personas con capacidades diferentes, la
Secretaría de Finanzas del gobierno de Tamaulipas a través del Sistema DIF implementó
la autorización de placas de discapacidad.
La Ing. Rosa Elida Garza de Ríos, presidenta del DIF San Fernando, indicó que en las
oficinas del DIF municipal se atiende a quien solicita este documento, brindándole la
asesoría para la recepción de los papeles que deben presentar, condonando en algunos
casos hasta el 100 por ciento del costo de las placas.
La C. Maribel Ramírez, responsable de la dirección de atención a personas con
discapacidad, informó que siendo el conductor con discapacidad motora propietario del
vehículo, los requisitos para quien desee ser favorecido con estas placas son los
siguientes: constancia de discapacidad original expedida por el CREE o CRI en el que se
exponga el tipo de discapacidad motora que padece la persona donde se manifeste el tipo
de aditamento que utiliza para su traslado como muletas, bastón, andador, prótesis o silla
de ruedas, así como la firma y la cedula profesional del médico que la expide.
Señaló también, que con la finalidad de brindar apoyo a la economía de las personas de
esta ciudad, se logró que el CREE y CRI, autorizara la expedición de dicho certificado de
discapacidad por el doctor de la unidad médica del Sistema DIF Municipal, con la finalidad
de favorecer al discapacitado que no cuente con el papel expedido por CREE.
Otro de los requisitos son copias de la tarjeta de circulación, un comprobante de
domicilio, además de credencial de elector con el domicilio actual y si se cuenta con la
credencial nacional para personas con discapacidad CRENAPED también presentarla.
Cabe señalar que en caso de ser propietario del vehículo se le condona en su totalidad el
costo de las placas, y si la persona cuenta con dos vehículos el segundo solo pagara el 50
por ciento.
Maribel Ramírez comentó que esta campaña será permanente, con el objetivo de
favorecer a la mayor cantidad de personas posibles, señalando que por instrucciones de la
Ing. Rosa Elida Garza de Ríos se atiende para cualquier duda o aclaración de 8 de la
mañana a 4 de la tarde,
Señaló que también se cuenta con la posibilidad de tramitar el tarjetón para uso de
estacionamiento para discapacitados, con un costo mínimo de 100 pesos, donde los
requisitos son constancia de discapacidad expedida por el CREE, CRI, o por un médico
general o traumatólogo autorizado por el Sistema DIF municipal, además de un
comprobante de domicilio, identificación con fotografía, licencia de conducir, tarjeta de
circulación y CURP, todo esto en copias.